La felicidad en el trabajo ha ganado relevancia en los últimos años, ya que se ha demostrado que empleados felices son más productivos, creativos y comprometidos con sus tareas. Sin embargo, alcanzar la felicidad laboral no significa estar siempre en un estado de euforia o evitar las dificultades. La clave está en saber desdramatizar las situaciones cotidianas, encontrar el equilibrio y aplicar principios sencillos pero efectivos para mejorar nuestro bienestar tanto en el trabajo como en la vida diaria.
Aquí os dejamos cinco referentes de la felicidad en el trabajo, cinco autores que nos enseñan a desdramatizar y ser más felices.
1. El Poder de la Resiliencia: Aprender a Desdramatizar
Una de las grandes enseñanzas de figuras como Ángel Largo, autor de Desdramatizar en la vida y el trabajo, es la importancia de desarrollar resiliencia. La resiliencia no es solo la capacidad de adaptarse a las dificultades, sino también de ver las adversidades como una oportunidad de aprendizaje. En lugar de estresarnos ante un error o un contratiempo, podemos aprender a aceptarlo con calma, reconocer lo que podemos mejorar y seguir adelante sin perder la motivación. Este enfoque ayuda a desdramatizar los desafíos, viendo cada obstáculo como una oportunidad para crecer.
2. La Felicidad como Elección: Referentes como Shawn Achor
Shawn Achor, psicólogo y autor de La fórmula de la felicidad, propone que la felicidad es una habilidad que se puede entrenar. Según sus investigaciones, los empleados felices son más eficientes y creativos. Achor nos invita a reprogramar nuestra mente para enfocarnos en los aspectos positivos de nuestro entorno, aprender a reconocer nuestras fortalezas y practicar la gratitud. Al desdramatizar las presiones diarias, podemos disfrutar de los logros y pequeños avances en el trabajo, lo cual incrementa nuestro bienestar general.
3. El Balance entre Vida Personal y Profesional: El Ejemplo de Tony Schwartz
Tony Schwartz, autor de El Poder de la Energía, plantea que el secreto para ser feliz en el trabajo es manejar eficazmente nuestra energía, no solo nuestro tiempo. A través de su enfoque en el bienestar integral, Schwartz enfatiza la importancia de desconectar y cuidar de nuestra salud física y emocional. Esto incluye dormir bien, hacer ejercicio, tener tiempo para las relaciones personales y crear espacios de desconexión durante la jornada laboral. Desdramatizar el trabajo implica, en parte, reconocer que no todo debe ser entregado al trabajo y que es necesario priorizar nuestra calidad de vida.
4. Liderazgo Positivo: Impulsores de un Entorno Laboral Feliz
Líderes como Simon Sinek también han sido referentes en la creación de ambientes laborales felices. Sinek resalta que un buen líder debe inspirar a su equipo a través de la confianza y el apoyo, creando un entorno donde los empleados se sientan valorados y escuchados. Desdramatizar no significa evitar el liderazgo firme, sino cultivar una cultura laboral donde el bienestar de las personas sea central, incluso cuando se enfrentan a grandes desafíos. Los líderes deben ser ejemplos de equilibrio, invitando a su equipo a desdramatizar el trabajo y fomentar un ambiente de colaboración y apoyo.
5. La Ciencia del Bienestar: Martin Seligman
Finalmente, Martin Seligman, pionero de la psicología positiva, ha demostrado que el bienestar no es solo la ausencia de estrés, sino un estado activo de satisfacción y sentido. Seligman propone que, para ser felices en el trabajo, necesitamos encontrar lo que nos da sentido. Esto incluye tener un propósito, practicar el optimismo y fomentar relaciones positivas. Desdramatizar la vida y el trabajo, según Seligman, es aprender a mirar más allá de los problemas inmediatos y enfocarnos en los aspectos que nos brindan satisfacción y motivación a largo plazo.
Desdramatizar el trabajo y la vida es un proceso que implica ver las adversidades con otra perspectiva, practicar la resiliencia, cuidar de nuestra energía y bienestar, cuidarse, y crear ambientes laborales positivos. Los referentes de la felicidad en el trabajo nos invitan a adoptar una visión más equilibrada, a deshacernos de la presión innecesaria y a aprender a disfrutar de lo que hacemos. Vivir el día a día, ser felices en el camino. De esta manera, podemos alcanzar no solo el éxito profesional, sino también una vida más plena y satisfactoria.
Recuerda #YoDesdramatizo