Entrevista a Manuel Barbera, autor de En el Momento Justo
¿Qué te inspiró a escribir En el Momento Justo?
La idea de escribir esta novela surgió al reflexionar sobre algo que he tenido la fortuna de no experimentar en mi vida: el hambre y la falta de alimentos. Quise explorar cómo esas carencias, que muchas personas han enfrentado a lo largo de la historia, podrían influir en los sueños, las decisiones y los destinos de los personajes.
La historia transcurre en un contexto de adversidad. ¿Por qué elegiste una localidad agrícola como punto de partida?
Elegí una localidad agrícola porque fue la primera opción que me vino a la mente al imaginar un lugar donde los habitantes pudieran estar enfrentando dificultades, como la falta de trabajo. Es un entorno donde los desafíos cotidianos son tangibles y crean un escenario propicio para que la fortaleza humana salga a relucir.
¿Qué significa para ti el concepto de “un encuentro inesperado” en la vida real?
Para mí, un encuentro inesperado es ese momento en el que la casualidad te presenta algo o alguien que nunca habías imaginado y que puede cambiar tu vida. Es como si el destino decidiera sorprenderte colocando una oportunidad o una conexión especial justo en tus manos cuando menos lo esperas.
¿Cómo desarrollaste a los personajes principales de En el momento justo, especialmente al joven matrimonio protagonista?
Para dar vida a los personajes, imaginé sus historias desde el principio. Pensé en un joven matrimonio que había crecido juntos, casi como si estuvieran destinados el uno para el otro. Su unión es sólida porque comparten una historia común desde su infancia, lo que les da una fuerza especial para enfrentar los retos que se les presentan.
¿Hay algún evento o personaje inspirado en tu propia vida o en alguien cercano?
No, que yo sepa no hay ningún evento ni personaje inspirado directamente en mi vida o en alguien que conozca. Aunque, como escritor, siempre hay influencias inconscientes que se cuelan en las historias, no hay nada intencional en este caso.
El viaje hacia Sudamérica marca un giro crucial en la trama. ¿Qué representa este cambio de escenario?
El viaje representa el deseo de los protagonistas de dejar atrás su lugar de origen y lanzarse a la aventura. Más allá del desplazamiento físico, lo que realmente marca la diferencia es el encuentro casual con una buena persona que decide ayudarlos sin esperar nada a cambio. Este acto de generosidad inesperada cambia el rumbo de sus vidas.
¿Qué mensaje esperas que los lectores se lleven después de leer tu novela?
Espero que los lectores comprendan que, aunque la vida nunca es fácil, con voluntad, esfuerzo y perseverancia casi todo es posible. Quiero transmitirles la idea de que, a pesar de los obstáculos, siempre hay una manera de salir adelante si no se pierde la esperanza.
¿Qué retos enfrentaste al escribir esta historia?
Curiosamente, no enfrenté grandes retos al escribir la novela. Hacía mucho tiempo que la historia estaba dando vueltas en mi mente, así que cuando me senté a escribirla, todo fluyó de manera bastante natural.
Si pudieras describir tu novela en una frase, ¿cuál sería?
Diría que es una historia sobre la suerte en el destino y cómo las decisiones, los encuentros y las oportunidades pueden cambiar nuestra vida de formas imprevisibles.
¿Qué sigue para Manuel Barbera? ¿Estás trabajando en nuevos proyectos?
Tengo algunas ideas en mente para futuros proyectos, pero no tengo prisa. Prefiero tomarme mi tiempo para dejar que las historias maduren y encuentren su propio camino. Todo se andará.
Manuel Barberá Ferrando nació el 25 de octubre de 1944 en Cornellá de Llobregat (Barcelona). Su infancia estuvo marcada por diversas adversidades que enfrentó desde temprana edad. A los 15 años, decidió comenzar a escribir sobre su vida, aunque no logró realizar su sueño hasta pasados los 50. Sin embargo, guardó en su memoria cada acontecimiento, tanto bueno como malo, que le deparó la vida. Cuando finalmente adquirió su primer ordenador, dedicó incontables horas a escribir su historia personal, a la que tituló Recorriendo el camino.
Este primer paso lo impulsó a escribir su primera novela de ficción, Quién mató a Luisa. La obra fue bien recibida por sus conocidos, quienes lo animaron a seguir escribiendo. Desde entonces, ha completado diez novelas, entre las cuales destacan: Hija de la calle, Dos parejas y un destino, En la vía muerta, 3000 kilómetros por un café, Amor por internet, El valor de una manzana, Quién mató a Luisa, Turbulencias del camino, y Vidas cruzadas.
Hace ya algunos años, Barberá fundó Radio Axer (radioaxer.manubar.com, ¡sin las «www»!), una emisora en línea que ha llegado a miles de oyentes en alrededor de 245 países, con una audiencia significativa en Europa y América. Además, cuenta con una activa comunidad de amigos y seguidores en Facebook.